La Mala Hora

La Mala Hora es un cuento del guayaquileño Leopoldo Benites Vinueza, considerado el precursor del realismo literario de la década del 30. El análisis tiene un enfoque sociológico e ideológico.

La sociologia de la literatura y la crítica sociologica tienen dos caminos: el positivismo y el estructuralismo genético. Con base en estas dos categorias filosóficas, La Mala Hora refleja la estructura de la sociedad ecuatoriana que le sirvió de base, da cuenta de la tenencia de la tierra cultivable en pocas manos, las continuas revueltas políticas y el régimen familiar del montubio.

La Mala Hora refleja y sintetiza las dos clases que existian en aquella época: la clase alta o dominante representada por el hacendado Epifanio Pareja y la clase baja o dominada representada por el montubio Nicasio ronquillo y su familia. En La Mala Hora subyacen asi mismo, una serie de ideologias impugnadoras del orden cosntituido en socioeconómico, jurídico, religioso, ético y estético, se evidencian algunas ideas que son congruentes a las del montubio costeño de esa época: sobrevivencia, justicia, libertad, honor, raza, religión, mitos y supersticiones.

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

Comparte tu opinión

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: