Este es un extracto de nuestro artículo aparecido en la edición impresa de latinostreet.net, edición 90, febrero 19- marzo 5 2014. Para los que no deconocen aún del medio, es un periódico de circulación gratuita en Nueva York y New Jersey y cuenta con amplia cobertura por lo que se autodenomina El Vocero de la Comunidad Latina.

El sistema educativo es todo un conjunto. Como familias inmigrantes y trabajadoras, la información que obtenemos de los centros educativos son limitadas por varias circunstancias. Una de ellas es el lenguaje académico propio de las escuelas. Aquí analizaré el K-12, que abarcan todos los niveles desde Kinder hasta doceavo grado.
El pre-K no es obligatorio en este país aunque se vienen haciendo avances al respecto. New Jersey ofrece preKinder solo en 31 de sus distritos escolares más pobres y a partir de que una Corte ordenara en 1998 más fondos para la educación temprana. Sin embargo el Estado Jardín es el que invierte más dinero que Nueva York por ejemplo en educación temprana. Digamos que $13 mil por estudiante y con dos años de estudio, mientras que Nueva York con solo un año está invirtiendo $10 mil.
Por qué es importante entender esta dinámica? Porque para ir a la universidad se requiere haber tenido las bases para el ulterior desarrollo académico. Sin educación temprana, nuestros hijos no tendrán éxito en la escuela media. Peor en el high school. Ahora entiende porque muchos de nuestros jóvenes no les gusta estudiar y no sienten la necesidad de siquiera terminar el bachillerato.
Para leer más le suplico buscar el ejemplar en su centro de periódicos y revistas. O buscar por el PDF Latino Street, edicion nro. 90.