Más pobres en los Estados Unidos

Cuando uno está fuera de la unidad americana, sueña y piensa que la vida en los EE. UU es de maravilla o algo muy relacionado con la historia de Alicia en el Pais de las Maravillas. Habiendo vivido en más de un estado y por más de una década en tierra norteamericana, tenemos que decir que las oportunidades existen pero no son diferentes de la que uno tuviera en su pais de origen. El capitalismo ha hecho de EE.UU una potencia económica pero ese mismo capitalismo ha hecho temblar el propio corazón financiero en Manhattan.

Caricatura primero aparecida en http://www.kumah.org
Caricatura primero aparecida en http://www.kumah.org

Cuando era niño veía imagenes que solo ocurren en el Japón, creía que en EE.UU. todo se hacia con máquinas y botones y que los ‘gringos’ eran algo así como todopoderosos. Por ello mismo que resonaba en mis oídos, mi etapa revolucionaria con canciones como Los Americanos de Piero, y así transcurría mi ilusión de lo americano. Hoy, cuando he despertado no me sorprende ver pordioseros por la calle, gente tan pobre o desengranada socialmente como la que vive en los Apalachians, el individualismo espantoso que se vive en América y una lista interminable de cosas. No critico, solo describo lo que veo, sino ya no estuviera viendo en la Yoni, como mucha de mi gente gusta llamar al potronímino norteamericano.

Del informe y de las tablas del Buró de Censos se desprende una no tan halagadora esperanza, para el 2008 los pobres en estas tierras era de 40 millones (307′ 212.123 millones de habitantes tiene al momento EE.UU) y con la crisis, la ausencia de empleo y lo que es peor la ninguna esperanza de que se generen nuevos trabajos, los niveles de pobreza serán mucho más altos en éste año y durante el 2.010, según lo establece Robert Greenstein, jefe del Centro de Politicas y Prioridad de Presupuestos.

.David Johnson, es un estadístico senior que trabaja con el Buró de Censos, y él cree que el incremento de pobres está íntimamente ligada con los trabajos. Más trabajo, más ingresos, menos pobreza. Desgraciadamente con un índice de desmpleo del 9.7 % y gente perdiendo sus trabajo en una propoción del medio millón por mes, las cosas no pueden estar peores para los americanos, ni qué decir de los inmigrantes.

Mientras los hispanos constituyen el 14% de la población norteamericana -frente al 12.7 de los afroamericanos, éstos últimos aún teniendo un alto porcentaje de pobreza en años anteriores, su 25% se ha mantenido. No así para los hispanos que ya les alcanzan en el número de pobres a los morenos. Los resultados muestran que el porcentaje de pobres entre la comunidad latina creció un 2% éste último año para ubicarse en 23%. Muy cerca al de los negritos que ya tienen un 25%.

Así que no todo es color de rosa, en EE.UU tambien la gente vive en albergues, muchos no tienen para comer y no les alcanza para pagar sus rentas, por lo que tienen que ir a vivir en parques o idearse la manera de sobrevivir. Aquí hay mucho dinero pero concentrado en pocas manos -igual que en nuestros paises latinoamericanos, y a veces los dueños de ese capital ni siquiera son norteamericanos , sino judios. saudis y toda una tanda de extranjeros.

Bienvenido al real Estados Unidos!

Published by Milton Ramirez

Business lead transforming U. S. communities with entrepreneurship solutions and small business analysis and development.

4 thoughts on “Más pobres en los Estados Unidos

  1. Es cierto el sueño americano se termino. No solo aumenta la pobreza, el pais y el mismo gobierno estan endeudados.
    En un panorama asi, no queda mucha esperanza.

    Like

Leave a Reply to Roberto Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: