El Ecuador poco a poco va despegando en areas estratégicas de desarrollo social y tecnológico, gracias al trabajo y el impulso de esa joven pleyade de intelectuales y técnicos que le sacan buen provecho a sus conocimientos y a las redes sociales. El evento de conformación oficial de la comunidad web 2.0 de Ecuador fue todo un éxito a decir de sus organizadores. Destacaron las ideas vertidas por Diego López (Ezone, Asamblea Constituyente) y Jacobo Moreno(Patiotuerca) , ambos coincidieron en que ” la funcionalidad alrededor de un modelo de negocios que tenga clara la forma de recuperación del capital es la piedra angular de todo emprendimiento” Y también resonaron las exposiciónes de Patricio Cevallos (PUCE), y Fernando Martínez de la Vega (Fockcrisis) quienes piensan que “no hay futuro en la web 2.0 sino hay un equilibrio entre los dos componentes del emprendimiento.”
El más próximo y que ha despertado el interés de los blogueros ecuatorianos no solo por que sea una desconferencia, sino porque aporta al crecimiento, difusión y mantenimiento de espacios abiertos y participativos. Estamos hablando del BarCamp, Quito 2009 a celebrarse en la capital ecuatoriana el 21 de marzo en los espacios de la Facultad de Ingeniería de la PUCE. La invitación está extendida para que asistas y participes con temas de Desarrollo Web y nuevas tendencias. Anímate al momento se han inscrito 36 ponencias y se espera llenar el auditorio René Pólit con capacidad para 130 personas.
Y el otro un poco mas distante en el tiempo y organizado con el fin de “diagnosticar la situación de los medios online ecuatorianos a fin de encontrar alternativas para desarrollar de mejor forma la tarea informativa”, a decir de Christian Espinosa. Ciudadanía Informada, un blog colectivo de periodistas ecuatorianos se encuentra promoviendo para el próximo mes de Agosto, durante los dias 28 y 29, el primer encuentro de Medios Online , pero no será sino hasta principios de marzo que sabremos en dónde tomara efecto tan importante evento.
Es tiempo de unirse y apoyar a estas iniciativas.
Debemos secundarte Fernando. A nosotros nos gustaria participar pero no lo podemos hacer. Tal como van las cosas, las paginas y entre ellas los blogs son los medios de compartir más eficientes, precisamente gracias al internet.
Y aunque nuestra intención es comprometernos con la difusión, creo que me debo embarcar en se mismo “patín” vuestro.
Gracias por tus atinados comentarios.
LikeLike
Poco a poco, esos eventos, y los medios de comunicacion que los promocionan, quedaran cada vez mas aislados; porque la opinion publica se nutre con lo que se difunde y se guarda en la Internet, debidamente archivado y localizable por quienes estemos interesados en esos temas ahora o despues.
Y si es en audio o video, mucho mejor, por ser mas entretenido y facil de entender que los textos solamente impresos; asi estan cambiando nuestras preferencias sociales, dejando como obsoletas esas presentaciones que limitan la participacion a quienes puedan estar ahi, y que puedan pagar la cuota de ingreso.
Sean o no de desinformacion, ya no me preocupa, porque se que las mayorias estamos en otro patin.
LikeLike