El video que ajuntamos no es nuevo pero al tratarse de una autoridad en la Web y en los Weblogs (Blogs como generalmente se los conoce) nos parece que la definición que el senior David Sifry nos presenta es de lo mas simple pero práctica y directa. El dice: un blogger es “una persona que escribe su diario periódicamente” y agrega que un blog es “un correo electrónico dirigido a todo el mundo” (público). Y ese es el gran reto de los blogs. hubo mucha ‘bulla’ respecto a si los bloggeros debían considerarse periodistas o no y lo que aconteció en CES (San Francisco) marca una primera separción del concepto dual periodismo/blogger. Por primera vez en dicha convención a los bloggeros se les entregaron credenciales diferentes a las de los periodistas regulares y podrán imaginar la que se armó.
Pero los blogs conforme dice Sifry están en la web, en el internet y nos permiten compartir, compartir cualesquier cosa. Ideas, servicios, productos, que no se puede compartir en la net y conforme nuestros compatriotas en el sur del Ecuador declaraban; nos encoaminamos hacia una era de recursos abiertos (Open Source). Eso es lo que pronunciaban en Loja.
En oriente los bloggeros ni siquiera pueden ser escuchados conforme les gustaría. Gobiernos como los de China censuran lo que se lee, ve y publica en sus IP’s conforme ha acontecido recientemente con el saudi Fouad. La pregunta que salta a la vista es, cómo es que ahora podemos enterarnos de lo que acontece en otros lares sin siquiera conocer el idioma en el que dicho post o artículo se publican? Ya sé. Unos dirán gracias a Google, otros estarán pensando que eso se lo debemos a las aplicaciones y otros todavia seguiran creyendo que se lo debemos a la tecnologia; olvidando que la ciencia está antes que ella, solo que ahora muy a nuestr pesar la tecnologia determina el tipo de ciencia que necesitamos!?
Pero volvamos al punto. Creo que nosotros sabemos lo que acontece en otros lugares gracias la www y a los blogs, por supuesto. Los blogs poseen un medio de saber cuando se han actualizado y para eso se han creado los lectores de feeds y los RSS. Usted abre una cuenta en cualesquier de los lectores de feeds preferidos y cuando llegue al blog de su perdilección solo tiene que hacer click en el icon para RSS y suscribirse. Eso es todo, usted estará al tanto de los sus blogs dicen y publican al momento. Nosotros nos inclinamos por Google Reader y hasta puede seguir nuestras predilecciones pero existen otros servicios como el recién abierto ‘gratuitamente’ Newsgator.com
Asi que si usted todavia no tiene un blog, ya es hora de que cree su propio portal y nos mantenga informados de lo que le interesa y podria ser que nosotros nos interese también. Salud y buen dia!
Es cierto Nelson, desgraciadamente todavia mucha, mucha gente no siquiera tiene o sabe usar una computadora!! Las razones? Varias y variadas.
LikeLike
DE alguna manera si no usas RSS es peor que si no tienes cuenta de correo electrónico.
Saludos
LikeLike