Quien conozca Zapotillo sabe que es uno de los cantones lojanos mas alejados de la capital provincial y nacional. Pero no es eso lo que caracteriza a este bello cantón cuya única situación geográfica lo hace especial; especial por su abundante producción caprina, la escasez de lluvias no permite otra cosa. Imaginen que en en Limon por ejemplo no ha llovido según versiones de sus moradores hace TRES AñOS!. Si Zapotillo no es una ciudad muy poblada, tampoco muy desarrollada, la única forma de vida es la agricultura y el comercio informal con el Perú. Que pueden hacer entonces la gente de Paletillas por citar una población? Salir a Loja! O en otros términos emigrar a dónde ellos crean tendrían mejor suerte.
Las mujeres hermosas de Zapotillo les gusta mucho tomar pipa (bueno no solo a ellas, realmente) y cómo no ha de ser si es uno de los principales productos es la palma de coco, de ahí que haya una frase lojana muy común en tratándose de doncellas: Cocos ni en Zapotillo. Pero es otra historia.
La sequía es uno de los fenómenos naturales que mas han afectado a los paises sudamericanos, ni hablar de los tan desatrosos fenómenos del niño y de la niña. Esa es una de la causas que ha generado los movimientos sociales. Loja ha sido afectada tremendamente por esta situación en los últimos 50 años. Ya no hay gente que quiera vivir en los campos lojanos, para qué? No hay agua en los rios, no hay riego de las huertas. No hay lluvias, los sembrios no existen o si pudieron sembrar las plantitas se mueren. Si hasta para tomar agua se tiene que caminar ‘leguas’ con el fin de conseguir un poco para beber, agua extraída y no purificada. Si ho hay líquido elemento como agua, no hay producción agrícola ni ganadera, fuentes princiales de ingreso para Loja.
zapotillo hermoso
Zapotillo es un pueblo ancestral turístico por excelencia, de hombres y mujeres luchadoras que trabajan día tras día y de una forma esmerada por el progreso del pueblo. Su clima es muy agradable lo que motiva a turistas efectuar recorridos por cada sector de la zona y no perderse ningún detalle.
Es un lugar de leyendas y tradiciones contadas de generación en generación; algunas costumbres aún se practican. Zapotillo cuyo nombre se debe a la cantidad de árboles de zapote encontrados y a la colonización de un español, ha sufrido marcados sucesos que más de una vez han obligado a nativos dejar el valle encantado, como la terrible sequía azotada en el año 1885 y 1996, los conflictos limítrofes del Ecuador con su vecino país Perú y, el fenómeno de El Niño.
Pese a ello, este lugar de la frontera conserva la calma y presenta un paisaje rodeado de esbeltas palmeras, tamarindos, algarrobos y parajes naturales. Tiene al Catamayo- Chira que le da frescura al sitio y sobre todo encuentras a su gente siempre tan hospitalaria y sincera; amante de su Zapotillo hermoso, como lo escribiera en una bella canción el Padre Franco Aguirre uno de los principales gestores de la cantonización en el período del Ab. Jaime Roldós Aguilera, ex presidente Ecuatoriano. Hoy los párrafos del tan recordado padre Aguirre son como un himno para los zapotillanos, que lo cantamos y bailamos en fiestas sobre todo cívicas.
Zapotillo se ubica a 240 km aproximadamente de la ciudad de Loja, limita al norte sur y Oeste con el Perú y este con los cantones: Macará, Celica, Pindal y Puyango. Su clima es subtropical oscila entre 25 y 30 oC
Su principal fuente de ingreso para los zapotillanos es la que obtienen mediante la producción pecuaria que incluye ganado caprino, vacuno y de carga, en menor cantidad está la agricultura. El proyecto de riego Zapotillo por terminarse convertira ocho mil hectáreas productivas, en la acualidad ya genera trabajo a los campesinos. A nivel de infraestructura el cantón posee vías carrozables en buen estado y servicios hoteleros suficientes para cubrir con la demanda de turistas hasta los más exigentes.
Esto y algo mas es Zapotillo.
Ing. Freddy Coronel Alvarez
LikeLike
Bueno, yo no soy de Zapotillo pero mi mamá y todos mis tíos y algunos familiares son de allá, Mi madre y mi familia un día decidimos ir : Cuando llegamos nos encontramos con un cantón muy bonito, a nosotros nos encanto , al menos en el miso pueblo nos encontramos con el río muy lindo y refrescante , todos los días no bañábamos y fue un paseo espectacular. Pienso que se debería fomentar el turismo ,a nosotros nos gustó mucho, el hotel donde llegamos tenía lo que tiene cualquier hotel, la comida era barata y se puede llegar muy bien a visitar este lindo lugar que esta dentro de nuestro territorio nacional.
Mi abuelo fue Manuel Antonio Guarderas Páez y Agripina Samaniego Flores, ellos vivían allá hasta cuando tuvieron que salir por la guerra de 1941
LikeLike
no entiendo que continúe este comentario todavía donde lo que hace es desalentar a cualquier persona que se anime hacer turismo o invertir en cualquier cosa con todo lo que comenta.es que este sujeto lo que hace es desprestigiar este Cantón le comento a este sujeto que PALETILLAS,CHAQUINO,BOLASPAMBAS,MANGAHURCO,PROGRESO Y CAZADEROS son lugares ganaderos y agricolas me encantaria que lo retiren y ESTE SUJETO HAGA UN COMENTARIO LA TRISTE HISTORIA DE NO PODER HACER UN COMENTARIO DE ALGO QUE DESCONOCE
LikeLike
Es muy triste y lamentable que una persona que no conoce el cantòn Zapotillo haga este tipo de comentarios falsos como el lo ùnico que hace es desprestigiarlo al grandioso cantòn este individuo debe dedicarse a otra cosa que no sea hacer comentarios de un lugar porque seguro que se lo carga dediquese a otra actividad para bien de estos pueblos que lo màs nesecitan es decir la verdad para poder prosperar que ya es hora
LikeLike
comentarios despistados como el presente de un seudo palabrero no hacen otra cosa que dañar la imagen de este bello canton, turistico por naturaleza o no conose el mismo o esta con sequia mental.
LikeLike
El comentario me parece muy interesante pero exsageramos en ciertos puntos como de ir caminando leguas x agua para beber lo cual no lo comparto pertenesco al cantón congretamente de Bolaspambas estos comentarios na hacen bien para la gente que se propone conocer este hermoso cantòn comentemos que es un Cantón con mucho turismo como lo es
LikeLike
Gracias x su visita amigo zapotillano y que sus deseos se cumplan pronto.
LikeLike
Mr. R soy descendiente directo de Zapotillano , de la familia Coronel, interesante tu artículo sin embargo hace buen tiempo que no viajo por Zapotillo desde 1997 y deseo ir a bañarme en esas aguas cristalinas del rio chico. Espero que cuando vaya lo encuentre con agua ya que tu comentario comenta acerca de la sequía. Bueno, interesante tu página .
Dios le guarde
antonio cornejo
LikeLike